Skip to main content Skip to footer site map

Cheech Marin explica por qué el Movimiento Chicano sigue avanzando

Conocí a Richard Anthony “Cheech” Marin cuando formaba parte del eterno dúo humorístico de fumetas Cheech y Chong. Pero una vez que vi un poco debajo de esa superficie, llegué a conocer a Cheech Marin, el coleccionista de arte, comunicador cultural y leyenda chicana.

En vísperas del estreno de A Song for Cesar, dediqué un rato a hablar con Marin sobre el movimiento chicano y el papel que desempeñó en este el líder sindical César Chávez.

Cheech Marin in front of Leo Limon artwork.

Foto por Carlos Puma. Cortesía de Riverside Art Museum, 2022.

CHEECH MARIN: Oí hablar de César cuando estaba en la universidad, cuando empezó su movimiento a mediados o finales de los sesenta. Todo el mundo se alegró mucho de ver que representaba a partes ignoradas de la sociedad, y además con una firme determinación.

JOE SKINNER: ¿Qué aprecia de la forma en que Chávez se desenvolvió en la vida y en el movimiento de los trabajadores agrícolas?

MARIN: Ya sabes, me sorprendí mucho. Lo vi un par de veces, pero la primera vez que lo vi creo que todavía estaba en la universidad o algo así. Estaban haciendo un mitin y Tommy [Chong] y yo fuimos y lo que realmente me sorprendió fue su sentido del humor. Tenía un gran sentido del humor, siempre estaba sonriendo. Se tenía la imagen de un líder sindical o de un líder del movimiento muy severo, y siempre fue todo lo contrario. Siempre fue muy amable con todos los que le rodeaban y tenía un gran sentido del humor. Supongo que se necesita eso para superar las cosas por las que él estaba pasando, y para representar o luchar por las cosas que él intentaba lograr. Así que él es realmente un hombre del pueblo. No se trata de un líder intenso. Era un líder intenso, pero una especie de asesino suave. Dijo todo lo que tenía que decir. Fue increíble. Me quedé prendado de él. La primera vez que lo vi, sabía quiénes éramos. Conocía nuestra comedia. Nos trató como a un miembro más de la familia, y eso me asombró.

SKINNER: ¿Cómo puede influir la comedia en una causa como el Movimiento Chicano y el movimiento de los trabajadores agrícolas?

MARIN: Los chicanos tienen un gran sentido del humor porque es orientado a la familia, más que nada. El Movimiento Chicano siempre estuvo orientado a la familia. Así que la asistencia era numerosa porque iban todos los miembros de la familia: los niños, la madre, el padre y los abuelos. Entonces siempre hubo una sensación de “no te tomes la pinche obra tan en serio”.

•• ━━━━━ ••●•• ━━━━━ ••

La frase que utiliza Marin, “No te tomes la pinche obra tan en serio”, procede de la aclamada obra teatral de Luis Valdez “Zoot Suit”, de 1979, y de su adaptación cinematográfica de 1981.

Se trata de la primera obra chicana en Broadway, que mezcla de forma notable metarrelatos en torno al entretenimiento con una narración dramática de los disturbios del Zoot Suit de 1943 en Los Ángeles, California. El simbolismo del traje zoot llegaría a inspirar a los chicanos durante el Movimiento Chicano, incluidos líderes como César Chávez.

Es el arte y el entretenimiento como “Zoot Suit” a lo que Marin se refiere como una gran forma de “crónica” de la cultura en los barrios chicanos, y de tomar nota de “cómo algunas cosas han cambiado y cómo algunas cosas no han cambiado”.

Marin tiene un ingenio agudo y una presencia ligera y alegre en las llamadas de Zoom, pero sin duda se toma el arte en serio. Sus intereses le han llevado a fundar The Cheech Marin Center for Chicano Art, Culture & Industry, al que también se puede llamar simplemente The Cheech. Alberga cientos de obras de arte chicanas de la colección personal de Marin.

SKINNER: ¿Qué cree que hace del arte una fuerza tan poderosa en los movimientos sociales y en la cultura?

MARIN: Creo que es porque es fácil de entender. Se cumple el dicho de que una imagen vale más que mil palabras. Los muralistas chicanos tomaron ejemplo de los muralistas mexicanos que hacían lo mismo en la Revolución Mexicana. Pero actuando para un público —proporcionando arte a un público— que era en gran parte analfabeto. Entonces las imágenes dijeron más que mil palabras. Vieron lo que ocurría en una imagen en murales de David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera.

MARIN: Ahora bien, los chicanos tomaron eso y lo mejoraron, era un poco más sofisticado porque su audiencia no era analfabeta. Eran muy cultos. Poner esas imágenes delante de ellos, fueron motivadores, donde podían ver muy claramente de lo que estamos hablando con lo que era el movimiento. Te identificas con ella más fácilmente que con la retórica. A medida que cada nueva generación, cada nuevo artista entra en el campo, yo lo llamaría “noticias del frente”. Este es el aspecto de mi barrio. Estos son los problemas del mío. Este es el aspecto de la gente. Eran los niños, los mayores. Así era mi parque de juegos y así es nuestro barrio. Y te comunicas con ese método. Y cambia a medida que cambian sus barrios. “Oh no, mi barrio se está aburguesando”. ¿Qué aspecto tiene? Así que siempre hay movimiento, siempre hay movimiento. A medida que la población de chicanos recibe más y más educación, con un título universitario o incluso de secundaria, la capacidad de entender e identificarse con ese movimiento se hace más fácil y más pronunciada. Soy de la tercera generación [angelino]. Mis hijos son de cuarta generación, y ya ve que ellos —como yo— creen que todas las promesas que se hicieron a los ciudadanos de Estados Unidos se aplicaron a mí. Creo que, cada vez más, las nuevas generaciones piensan que todas las promesas garantizadas y hechas al público estadounidense, también nos pertenecen a nosotros.

SKINNER: ¿Hay algún artista en particular con el que esté trabajando ahora que le entusiasme, que crea que está llevando esta antorcha?

MARIN: Muchos de ellos lo hacen. Vincent Valdez es un joven de Texas que, cuando hice la gira “Chicano Visions”, era el artista más joven de la exposición y acababa de graduarse de la Escuela de Diseño de Rhode Island. Su tesis de graduación fue el cuadro “Kill the Pachuco Bastard!” (“¡Maten al pachuco cabrón!”), una crónica de los disturbios del zoot suit que fueron algo muy destacado en los años cuarenta.

•• ━━━━━ ••●•• ━━━━━ ••

En una época en que el tribunal de la opinión pública juzga rápidamente los gestos culturales y las declaraciones artísticas, Cheech Marin lleva mucho tiempo abogando por la libre expresión artística. Mantiene esa virtud sacrosanta.

MARIN: Es inútil decirles a los artistas lo que tienen que hacer. Va en contra del proceso. Harán lo que quieran hacer. Todos los artistas chicanos que conozco llegan a un punto en el que sólo quieren dedicarse a sus propias inquietudes artísticas, ya sean las relaciones con sus padres, sus hijos, su barrio o su gobierno. Así que pueden abarcarlo todo, porque [Chicano] no es un estilo de pintura, es una descripción de la cultura. Y cada cual tiene su propia descripción de la cultura.

SKINNER: ¿Hubo algún momento en su infancia en el que se dio cuenta de lo importante que llegaría a ser para usted la identidad chicana?

MARÍN: Sí, al principio era un término despectivo de mexicanos hacia otros mexicanos. Los mexicanos que se habían trasladado desde México y ahora vivían en casuchas de hojalata a lo largo de las fronteras ya no eran verdaderamente mexicanos porque habían abandonado su país. Eran algo menos. Eran “Chicos”. Eran pequeños “Chicanos”, pequeños mexicanos satélite, que vivían al otro lado de la frontera. Crecí la mitad del tiempo en un barrio exclusivamente de negros y la otra mitad en un barrio exclusivamente de blancos. Yo siempre era “mexicano”, “¡Oye, mexicano!”. No soy mexicano. Nunca he estado en México. No hablo español. ¿Cómo puedo ser mexicano? Así que siempre estaba luchando. Pero sabía que era en parte [mexicano]. Todos en mi familia eran mexicanos. Hablaban español. Mis abuelos, mi madre y mi padre y mis tíos y tías… Pero siempre estaba buscando lo que me describía en este proceso. Cuento esta historia de vez en cuando: una vez llegué a casa a cenar y había una reunión familiar. Y mi tío Rudy, a quien conocí toda mi vida, era policía, al igual que mi padre. Era de la policía de Los Ángeles. Y estaba contando la historia de cómo fue a arreglar su coche a un mecánico y dijo: “¡Quiere $200 por arreglarlo! Dame un trozo de papel de aluminio y unos alicates y podré arreglarlo. Soy un mecánico chicano”. Y yo digo: “¡Eso es lo que soy!”. Soy un tipo capaz de sobrevivir en cualquier circunstancia y que no deja que nada le detenga. “Vale, cuesta demasiado. Haré otra cosa. No cuesta mucho, pero cumple su función”. Sabes, es esa gran actitud rasquache lo que realmente resonó conmigo. Podía hablar español o no. Podría hablar spanglish o no. Puedo comer comida mexicana o hamburguesas de Bob’s Big Boy. No importa. Soy parte de ese Movimiento Chicano, y de verdad describió mucho.

Esta entrevista ha sido editada por motivos de longitud y claridad.

Subscribe to our Newsletter

Translated to Spanish from the original English article.

SHARE

© 2025 WNET. ALL RIGHTS RESERVED.

PBS is a 501(c)(3) not-for-profit organization.